Mostrando entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de abril de 2015

QUICHE de ORTIGAS




Quiche de ortigas                                                                           Imagen de Gastronosfera

En enero y febrero de este año hice un curso de reconocimiento de plantas silvestre y como cocinarlas, organizado por Club Montañeiros Celtas e impartido por Cesar Lema y Patri Puga.

Mi primer post fue crema de ortigas y ahora quiche de ortigas, diréis por qué, es que es una planta que tiene mala fama, tanto, que la  tratamos de mala hierba, pero de mala,  nada, sino probar este quiche.

Ingredientes

Pasta quebrada:

200 g de harina integral
3 cucharadas soperas
Aceite de oliva
Agua fría
Sal

Relleno:

200 g de ortigas
100  g de setas
5 rodajas de rulo de cabra
4 huevos
100 ml de nata líquida
Sal
Pimienta
Nuez moscada
Aceite de oliva

Preparación de la masa:

Prepararemos una masa quebrada pero con aceite de oliva. Mezclamos bien el aceite con la harina y la sal, y luego incorporamos el agua fría, poco a poco, hasta que no quede pegado ni al recipiente, ni a las manos.
Amasar ligeramente un par de minutos y conservar en un un film transparente o en una bolsa de plástico en la nevera mientras preparamos el relleno.

Precalentar el horno a 200 ºC.


Preparación del relleno:

Lavar y quitar las partes duras de las ortigas y a continuación cocerlas 10 min., escurrir una vez cocidas. Cortar las setas en juliana o en trozos pequeños. Rehogar las ortigas y las setas hasta que queden bien hechas.

Untamos el molde para la tartaleta con aceite. Amasamos con el rodillo la masa para obtener un círculo con un diámetro ligeramente mayor que el molde. Forramos el molde con la masa, la horneamos unos minutos y la retiramos.


Batimos los huevos con la nata, la pimienta y la nuez moscada. Incorporamos las ortigas, las setas y trocitos del queso a este batido. A continuación verter este batido hasta casi rellenar el molde. Se puede poner algunos rulos en la superficie.
Hornear 15 min. a 180º C o hasta que cuaje .
Servir fría o caliente.
                           




miércoles, 11 de marzo de 2015

ENSALADA de PLANTAS SILVESTRES

  


Receta ensalada de plantas silvestres

                                                                          Imagen de ESTURIRAFI



Esta ensalada como podreis ver no aparecen los clásicos tomate y lechuga..., aquí utilicé cuatro de las imnumerables plantas que se pueden utilizar y que están en los campos, variaran según el lugar donde vivas.
Acedera: (Rumex acetosa): Al emplearla en ensaladas, es una buena fuente de hierro y vitamina C, y dado que se consume normalmente cruda, es un alimento especialmente interesante en caso de anemia, el Ombligo de Venus: (Umbilicus rupestris) tiene efectos diuréticos, el Llantén (Plantago) t vitamina C y a además astringente y por último la Vinagreta ( Oxalis pes-caprae) también contiene vitamina C, por lo que es antiescorbútica, se dice que la tomaban los marineros en el sudeste de Sudamérica.

Ingredientes:

Bol lleno de acedera, vinagretas,  ombligo de Venus y llantén, a gusto.
Aceitunas negras
Pasas
Manzana seca
Almendras
Nueces
Aceite, limón y sal 

Como se hace:

Lavar las hierbas, en este caso como se van a comer en crudo debemos dejarlas, diez minutos a remojo en agua con cinco por ciento de vinagre.
Picar las aceitunas, las pasas, la manzana y las almendras, nueces y removemos bien para que todo se impregne de sabores.
Cortamos en juliana las distintas hierbas las mezclamos con los demás ingredientes y aliñamos a gusto.

CREMA de ORTIGAS

                                                  


                                                                                     Imagen de ESTURIRAFI


Ortiga  (Urtica dioica).

 La característica más conocida de esta planta es la presencia de pelos urticantes cuyo líquido (acelticolina) produce una irritación y picor intenso en la piel al tocarla. 

Las ortigas son esas plantas  a las que se le pone el sobrenombre de "malas hierbas", pero son muy nutritivas se digieren fácilmente, son ricas en calcio, magnesio, hierro, potasio, fósforo, manganeso, sílice, yodo, sodio y azufre. También son una buena fuente de vitamina C y vitaminas del complejo B.                                               

                                

Ingredientes (para 2 personas)

Un bol de ortigas frescas
2 patatas
1 cebolla
Sal y aceite de oliva

Cómo se hace la crema de ortigas

Limpiamos las ortigas con agua y vinagre, no te olvides de ponerte guantes.

Cuece las patatas en una olla con abundante agua con sal. Cuando estén a medio cocer  (pasados unos 10 minutos) añade las ortigas y dejamos hervir unos minutos, hasta que las patatas estén, ya que las ortigas no necesitan mucho tiempo de cocción.

Mientras se pica muy fina la cebolla que pocharas a fuego muy lento, para que quede caramelizada, para darle un sabor especial a la crema.
Una vez caramelizada la cebolla, añadimos la patata y las ortigas a la sartén. No tires el cald. Rehoga todo durante unos minutos.
A continuación, traslada esta mezcla a la cazuela, añade un poco de caldo tritura con la batidora. Según el gusto de cada uno le añadiremos más o menos caldo. Y ya tienes lista la crema de ortigas