Todos los años en el Colexio Andersen, conmemoramos el 30 de enero el Día de la Paz, la muerte de Mohandas Karamchand Gandhi en 1948.
Gandhi era abogado, pensador, líder del nacionalismo indio y político. Instauró métodos de lucha social novedosos, la huelga de hambre, programas de rechazo de lucha armada e instauro la "no violencia".
"No hay camino para la Paz, la Paz es el camino" Gandhi
Nosotros elegimos para trabajar en la clase de Plástica, el cuadro Guernica, como algo que ocurrió hace ochenta y seis años, el 26 de abril de 1937 en nuestro país.
El problema es que sigue pasando en todo el mundo, pero que no podemos olvidar para poder combatir, pacíficamente para que no se repita.
El Gobierno de la II República Española encarga a diversos artistas, entre ellos Calder, Gargallo, Joan Miró, Picasso, obras para el pabellón de la Exposición Internacional de París de 1937, construido por el arquitecto Josep Lluis Sert.
A Pablo Ruíz Picasso le encargan un gran cuadro, un mural, para este pabellón, tenía que estar realizado en el verano de ese mismo año, es decir más o menos seis meses, ya que el encargo fue en enero de 1937.
Mientras estaba pendiente de la realización del gran mural el tiempo iba transcurriendo y se le ocurrió realizar unos grabados, "Sueño y mentira de Franco" donde el Caudillo es caricaturizado. La idea era posteriormente poder hacer tarjetas postales y poder venderlas en favor de los soldados del Ejercito Republicano en el pabellón de la Exposición Internacional.
Mientras la realización del gran mural que le había sido encargado estaba pendiente y el tiempo iba transcurriendo, el día 26 de Abril, lunes, poco después de las cuatro y media de la tarde la "Legión Condor" de la aviación nazi.

"Un completo éxito de nuestras bombas, las 250 kilos y las incendiarias".
"El bombardeo de Guernica consiguió sus objetivos finales".
"Entre la población civil la moral se ha resquebrajado."
"Escasa resistencia ofrecida desde Bilbao"

Esta inspiración, según la teoría del director de fotografía José Luis Alcaine, Picasso se inspiró en una secuencia del melodrama antibelicista, Adiós a las armas (1932) de Frank Borzage.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/dias-de-cine/dias-cine-jose-luis-alcaine-cree-picasso-se-inspiro-adios-armas-para-guernica/1268475/
Otra posible inspiración que pudo influenciar a Picasso fue relacionada con el cuadro de Rubens "Los desastres de la guerra" (alegoría de las guerras que habían asolado a Europa), que pudo ver en un viaje que realizó a Florencia en la que permaneció tres días. El último, casi por casualidad, visitó el palacio Pitti, donde se encontró con esta obra.
Los investigadores dicen que hay muchos elementos de la obra de Rubens, que se recrean en el Guernica: la madre doliente con el niño en brazos, un arquitecto con sus instrumentos, para significar que todo aquello que se había construido durante la paz, resulta destruido por la violencia de las armas.
Y una mujer vestida de negro con las manos el alto, despojada de todas las joyas, es la infeliz Europa, que durante tanto tiempo viene siendo victima de rapiñas y miserias.
![]() |
Los desastres de la guerra de Rubens |
Pablo Picasso comienza el 1 de mayo, una serie de bocetos, hasta concluir el gran mural el 4 de junio de 1937.
En este primer boceto del primer día el 1 de mayo de 1937, ya están definidas muchas de las formas esenciales que compondrán la obra final.
Se distinguen cuatro elementos básicos: el toro, la mujer con luz y la figura en horizontal del guerrero y por otra el caballo caído en el centro.
Este boceto, del 2 de mayo, aparecen ya definidos los elementos del cuadro definitivo.
Ya el 8 de mayo Picasso se centra en el caballo y la madre con hijo muerto, para el tenía tanta importancia que lo hizo por separado.
Picasso quiere tantear el posible cromatismo del cuadro
El boceto de la madre con el niño muerto aparece huyendo por las escalera. Es un estudio de color totalmente expresionista.
La cabeza de mujer, consigue su mayor expresión en la boca, está muy relacionada con las figuras femeninas deformes realizadas por Picasso a principios de los 30.
El estudio para caballo, quiere resaltar el caballo utilizando un amarillo intenso en el fondo.
El último boceto Toro con rostro humano. Frente a la agresividad de los últimos rostros del caballo, esta figura contrasta por su aire de tristeza a parte de humana.
Estos son unos de los cuarenta y cinco bocetos que hizo antes de empezar con el gran mural.
El Guernica vivió una evolución

![]() |
Siluetas que les entrego |
![]() |
Cuadro en el que utilizó lápices de colores y tempera, para crear una historia |
![]() |
Collage realizado con tela, cartulina negra, periódico y coloreado con temperas y ceras |
![]() |
Caballo realizado en barro |
![]() |
Mano con el trozo de espada, realizada en arcilla |
Pequeña historia de Picasso Duran i Riu, Fina / Bayès, Pilarín
Editorial Mediterrània
Un cuadro de Picasso D´Harcourt, Claire Kalandraka
Incluye cartel desplegable y biografía del pintor. Explicación basada en 12 detalles del lienzo, a partir del color de la forma y el simbolismo de las figuras
Guernica. Guía didáctica Alonso Marajudo, Pedro
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Libro descatalogado, se puede encontrar en la página Iberlibro.com
libros de segunda mano.
El arte en la escuela Boix, Esther / Creus, Ricard Edicones Polígrofa
Libro descatalogado, se puede encontrar en la página Iberlibro.com
libros de segunda mano.
Es un libro publicado en el año hace treinta años. Es una guía práctica, ampliamente ilustrada en color y blanco y negro para escuelas, en gran formato y tapa dura.
En la segunda parte del libro recoge como ejemplo práctico una experiencia llevada a cabo sobre el Guernica, en el taller de plástica L´Arc que los autores fundaron y era profesores.
Guernica. La historia de un icono del siglo XX.
Van Hensbergen, Gijs Editorial Debate
Esta historia de pasión y política muestra la transformación de esta obra de arte en un icono, desde su origen hasta que consiguió regresar a España en 1981, tras una larga prohibición.
El Guernica de Picasso Josep Palau i Fabre Editorial Blume
Libro descatalogado, se puede encontrar en la página Iberlibro.com
De cómo Virginia Woolf ayudó a salvar el "Guernica"
El artista búlgaro Jovcho Sarov representa el ahogamiento de los refugiados"La Guernica del Egeo"
Museos
¿Donde ver el Guernika de Picasso?, lo podeis ver en el museo Reina Sofía de Madrid, donde está expuesto.
http://www.museoreinasofia.es/coleccion/obra/guernica
La siguiente página web es del museo dedicado al bombardeo y que está en la población de Guernika
http://www.museodelapaz.org