José Luis Sampedro,la gran persona a la que uno no olvida, hace medio siglo escribió la que él tenía por su novela más emotiva, la que más le recordaba a aquel Aranjuez, donde se situaba su paraíso adolescente.
En numerosas ocasiones se refirió el escritor al proceso de elaboración del libro, incluido el episodio que la desencadenó. En este Real Sitio, al que también dedicó una novela, se bañaba en sus años de adolescencia, en las aguas del Tajo, pero un buen día no pudo hacerlo, el cauce estaba cubierto por la maderada,"rebaño de troncos" o "bosque flotante", los llamaría más tarde.
Ese encuentro fue la chispa que desencadenó su pasión literaria que llevaría por título"El río que nos lleva".
En no pocas ocasiones José Luis Sampedro se refirió a este acontecimiento original y a los gancheros del Alto Tajo, con una tremenda admiración. "Su destreza y sobre todo, su seguridad, su aplomo, su hombría" cautivaron al niño. Como él decía eran hombres "de pan y navaja".
El siguiente vídeo es de la VII Jornadas de Gancheros del rio Escabas
En los gancheros encontró Sampedro siempre un ejemplo de humanidad sencilla pero profunda con lo que identificaba su visión de la vida.
Antes que el libro viera la luz, este oficinista y escritor, en ratos libres viajó a Tragacete y Molina, acompañó el cauce del río aguas abajo e hizo paradas en Trillo, Sacedón, Almoguera o Mazuecos, la toponimia de un recorrido que empapaba cada episodio en las aguas de un "río bravo".
Fueron numerosos, los viajes de Sampedro por toda esta comarca. Antes que inventar, se documentó y llegó a conversar con algunos de estos gancheros que ahora ya vivían retirados de este oficio, compartió algunos días y les robó emociones y anécdotas.
En el siguiente vídeo, José Luis Sampedro nos guía en un viaje literario y filosófico por sus rincones favoritos: desde la orilla del Mediterráneo en Tánger a los campos de Soria, del Real Sitio de Aranjuez, al castillo de Molina de Aragón, de las tierras del Alto Tajo a... El escritor nos pasea por esos lugares y desgrana en primera persona sus recuerdos de infancia y juventud, explicando cómo influyeron esas tierras en su obra.
PeroJosé Luis Sampedroademás de ser escritor, humanista y economista, era un hombre de gran sabiduría, ¿pero qué era para él?
La Sabiduría es "El arte de vivir, no el arte de hacer cosas... se puede vivir sin hacer muchas cosas y se pueden hacer muchas cosas sin saber vivir... ¿Cuales son los fines de la vida? ¿para qué vivimos?... Libertad, libertad de pensamiento... No nos educan para tener libertad de pensamiento...Fines de la vida...¿Satisfacción personal, en ser más lo que uno es"...
Todo esto y mucho más lo podeis escuchar en siguiente vídeo, merece la pena oirlo despacio.
YJosé Luis Sampedro nos sigue dando pautas para andar por la vida "He sido profesor y he enseñado durante mucho tiempo en Universidades y fuera de ellas. Mi pedagogía siempre se reducía a dos palabras amor y provocación, hay que querer a las personas a las que se dirige uno, y yo quería a mis alumnos. Quiero corresponder a ese primer impulso afectivo con la provocación, hay que provocar en el que escucha, que piense por su cuenta, no hay que adoctrinar, hay que provocar. Me gustaría pensar que, en algún momento, algo de lo que digo, sirva de provocación para que salten por encima de mí, para que se hagan, y lo hagan mejor todavía. La tercera palabra, después de amor y provocación consecuencia de ambas, es la autenticidad". También nos define cómo debería ser para él un maestro: "El maestro que necesitas, no es el que te forma a su imagen y semejanza, el buen maestro, es el que provoca en ti, tu propia visión, no la copia de la suya. El que te haga descubrir, por ti mismo, lo que él no percibiría nunca. No te empeñes en ser, lo que no eres, sino en alcanzar lo que eres". PARA CONOCERLO MEJOR
En es vídeo"Provocando con Sampedro". Traza un retrato de su personalidad a través de algunas de sus frases, que marcaron su pensamiento y su obra.
Y para terminar, una charla "No hemos aprendido a vivir" a los jóvenes
Hace más de una década empecé con mis alumnos delColexio Andersen, a experimentar, en Ciencias Naturales"El Aprendizaje Cooperativo" y comencé a ver sus grandes y positivas posibilidades. Fue y sigue siendo una incursión, que hice, o mejor, hicimos, mis alumnos y yo, muy gratificante tanto para ellos como para mi.
Las clases pasan de ser expositivas a colaborativas, el maestro se siente uno de ellos y ellos se relacionan de una manera muy distinta, más personal, auténtica y con un fin, es decir ellos los alumnos tienen un fin. Tener que explicarles algo a los demás, que lo entiendan, y para eso te preguntan cosas que a ellos les interesan.
Y a día de hoy sigo viendo esta forma de trabajo como facilitador del buen funcionamiento de una clase tanto desde el punto de vista relacional como de aprendizaje.
Hace años una niña, de 2º de la ESO, me dijo, "Tu lo que quieres es que todos aprendamos por igual, no unos más y otros menos y los que podamos ayudar, que ayudemos y así conseguir el objetivo que que nos propongamos", yo me quedé con la boca abierta, eso es lo importante, que todos aprendamos, ayudándonos yempatizandocon los demás.
Santiago Marín Garcíaen su tesis doctoral, nos detalla, "una manera diferente (más estimulante y más eficaz) de aprender". En lo que se refiere a la motivación de lasmatemáticas.
He aquí lo que opinan un alumno y un profesor:
- Yo el año pasado, no aprobé ningún control. con este método las matemáticas se entienden más fácilmente y las clases pasan más deprisa `porque son más amenas. A mí me gustaría continuar así en otras asignaturas. (alumno)
- Esta metodología hace que ningún alumno se quede descolgado y abandone la asignatura, porque un chio que abandona es una fuente de conflictos y de indisciplina en clase. lo que más me gusta de esta metodología es que no hay alumnos que se desmotiven del todo. (profesor)
En cuanto a la convivencia en el aula, una alumna y un profesor opinan lo siguiente: - La convivencia y las relaciones entre compañeros mejoran muchísimo, si lo comparamos a cuando lo hacíamos individualmente. Antes cada uno iba por su cuenta. yo hago mi examen, apruebo y ya está. Pero como ahora te has interesado por tu compañero... entonces mejoran las relaciones. (alumna)
- Los alumnos de nivel más bajo se sienten apoyados y ayudados por sus compañeros del equipo y suelen trabajar más...y esto ayuda a hacer que los miembros del grupo se conozcan más y mejor y, por tanto se aprecian más. (profesor)
Finalmente sobre el rendimiento académico destacan estas opiniones: He aprendido más, porque si la explicación de tu compañero es buena, lo entiendes a la primera. Algunos alumnos con las explicaciones del profesor no lo entienden, pero si en un equipo te lo explica un compañero de tu edad que sabe más que tu, se pone a tu nivel y utiliza tu lenguaje y tienes más confianza para preguntarle. (alumno)
- Se puede observar que los alumnos que tienen un rendimiento alto lo siguen teniendo y los alumnos con rendimiento medio y bajo mejoran. En cambio es difícil encontrar casos que vayan a peor. (profesora)
¿Pero qué es el Aprendizaje Cooperativo? - Este vídeo, una propuesta de Elena Gaviria se explica detalladamente el Aprendizaje Cooperativo de la mano de cuatro psicólogos sociales, uno de ellos Anastasio Ovejero, fue de los primeros en publicar un libro sobre la Cooperación en Educación.
Cuál es la filosofía en la aula inclusiva - cooperativa En ella todo el mundo es un miembro de la comunidad y por eso tiene que ser ayudado si lo necesita.
Se trata de valorar las diferencias individuales y de rechazar las desigualdades y las injusticias, dando gran importancia al diálogo, la cooperación, la convivencia, el respeto por las diferencias, la solidaridad.
Los grupos cooperativos deben ir regulando su convivencia con normas propias, asumidas por todos sus miembros. A continuación surge la necesidad de determinar mediante consenso las reglas del juego que sean necesarias para asegurar la convivencia y el logro de los objetivos: cooperar para aprender y aprender para cooperar.
Sainback, dice "La educación que demos a los estudiantes mañana no puede ser mejor que la que soñemos hoy"
Porqué el aprendizaje cooperativo
Si comparamos el aprendizaje cooperativo con otras experiencias de naturaleza individualista o competitiva. Este favorece el establecimiento de relaciones positivas, caracterizadas por la simpatía, la atención, la cortesía y el respeto mutuo.
Favorece el aprendizaje de todos los alumnos, desde los que tienen más problemas, relacionales o de aprendizaje hasta los más capacitados.
Los métodos cooperativos favorecen la aceptación de las diferenciasy elrespetode ellas. Y da muchas posibilidades al profesorado con la atención personalizada.
El aprendizaje cooperativo contribuye a educar en tres valores fundamentales a los estudiantes: en el diálogo, la convivencia y la solidaridad.
- La educación para el diálogo
No es lo mismo hablar que conversar. Uno puede hablar sin escuchar lo que dice la persona con quien habla. Para conversar, no solo hay que hablar, sino hay que escuchar atentamente lo que dice la persona con quien se conversa. Conversar es dialogar.
En el aprendizaje cooperativo los alumnos de un equipo deben decidir, entre todos la mejor forma de resolver un problema o de efectuar una tarea; en la medida que les obliga a compartir y a discutir puntos de vista distintos, a comprender las razones de los demás sobre una determinada toma de decisiones, todo esto contribuye a la capacidad de diálogo entre los miembros del grupo.
- Convivir más que tolerar
Para vivir juntos, más allá de la tolerancia debemos apostar por la convivencia.
Aprender a convivir, no simplemente a ser tolerantes, es algo absolutamente necesario para poder desarrollarse como persona, que es la finalidad última de la educación: nos educamos para ser personas. El desarrollo personal requiere la intervención con los demás, necesitamos formar parte de un grupo.
En los equipos de aprendizaje cooperativos,los estudiantes tienen una ocasión privilegiada, para dejar de estar centrados en sí mismos, para comprender y hacerse cargo de los demás, de sus capacidades y de sus dificultades, de sus aciertos y sus errores, para ser solidarios y ayudarse unos a otros, para acrecentar lazos positivos que les cohesionan como equipo.
- Cooperar, más que colaborar
Cooperar no es lo mismo que colaborar. La cooperación añade a la colaboración un plus de solidaridad, de ayuda mutua, de generosidad que hace que los que en un principio simplemente colaboraban para ser más eficaces, acaben consiguiendo unos lazos afectivos más profundos. ¿Cómo organizamos elaula?
Es muy importante, casi imprescindible, que los chicos vayan reflexionando y descubriendo poco a poco la importancia de trabajar en equipo. Por eso hay que explicarles muy bien e que consiste y en que no, el trabajo en equipo cooperativo.
Se puede recurrir a la comparación con lo que pasa en un equipo de alpinistas o en un equipo de fútbol.
Se pueden hacer algunas actividades o juegos para que entiendan la eficacia del trabajo en equipo, me refiero, por ejemplo, a técnicas de dinámica de grupos como los juegos cooperativos.
A continuación expongo una organización cooperativa heterogénea, en que los triángulos se refieren a niños con dificultades, los cuadradosniños de la media y los círculosniños por encima de la media, de esa forma siempre se pueden ayudar.
Al principio los niños no entienden que se aprenda más y mejor estando en grupos coperativos, por eso hay dos cosas importantes, prepararlos antes con alguna actvidad o juego cooperativo para que entiendan despues en la eficacia y mucha paciencia.
Algunas técnicas
Para empezar, hay que tener mucha paciencia, ya que ni los niños ni nosotros tenemos práctica es esta técnica, notaremos que todo va más despacio, no tenemos que agobiarnos con terminar el temario, tenemos que conseguir que los alumnos aprendan.
Aprendan a organizarse, aprendan a dialogar, aprendan a resolver problemas que le surjan, en definitiva, que aprendan a aprender. Y para eso no podemos tener prisa.
Cuando llevemos un tiempo y tanto los alumnos como nosotros tengamos soltura, nos encontraremos cómodos, felices viendo que los chicos son mucho más autónomos de lo creíamos.
Y además tenemos tiempo para dedicarnosindividualmente a los niños, es decir que además podemos personalizar la educación.
Es mejor hacer poco y bien que que mucho y mal. Como la filosofía de la Educación Lenta.
- En cuanto a la técnica para empezar y para romper el fuego, yo creo que el rompecabezas, también llamados Jigsaw I y Jigsaw II puede resultar muy acertado.
- Programade CA/AC (Cooperar para Aprender / Aprender para Cooperar)
- Proceso de Formación y Asesoramiento - Publicaciones, para poder descargar
Bibliografía (pequeña reseña)
Cómo reducir la violencia en las escuelas. Johnson, D.;Johnson, T. Editorial Paidós
Los episodios de violencia en las escuelas han aumentado significativamente en los últimos años, tanto física como verbal.
Los docentes recibimos en general poca preparación para el manejo de conflictos, entre sí y los los docentes. A medida que crece la violencia, aumenta la presión para que haya seguridad y orden. Pero, ¿cómo proceder?
El aprendizaje cooperativo reduce los factores de riesgo que llevan a los niños y adolescentes a emplear la violencia y otras estrategias destructivas, y estimula la práctica de la negociación, la mediación, para dirimir diferencias.
El aprendizaje cooperativo en el aula.Johnson, D.W,; Johnson R. T; Holubec,E,J.EditorialPaidós
Se trata de una obra muy interesante que ha tenido una gran influencia en la introducción del aprendizaje cooperativo en nuestro país. En ella sus autores explican más cómo se puede llevar a cabo el aprendizaje cooperativo en el aula, que no qué es o en qué consiste el aprendizaje cooperativo.
Entrevista en la Vanguardia con David Johnson, (uno de los pioneros del aprendizaje cooperativo)
El aprendizaje cooperativo: Una alternativa eficaz a la enseñanza tradicional.
Ovejero Bernal, Anastasio PPU 1990
Fue el primer libre que leí sobre el tema. Es muy amplio, desde los "Antecedentes y fundamentos teóricos", hasta "¿Por qué es eficaz el aprendizaje cooperativo?", pasando por la "Construcción social de la inteligencia".
Aprender juntos alumnos diferentes. Pujolàs, Pere Eumo-Octaedro
Es una apuesta radical para la escuela inclusiva frente a la escuela selectiva. El autor conjuga perfectamente la reflexión teórica con la práctica educativa en el aula y ofrece al lector instrumentos de trabajo y recursos para desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje.
Atención a la diversidad y aprendizaje cooperativo en la educación obligatoria. Pujolàs, Pere. Aljibe
Grupos cooperativos. (Tema del mes) Cuadernos de Pedagogía nº 345 abril 2005 El "Tema del mes" comienza con una presentación muy interesante para no perderse de leer: "El cómo, el porqué y el para qué del aprendizaje cooperativo" escrito por Pere Pujolàs.
9 ideas clave. El aprendizaje cooperativo. Pujolàs, Pere GRAÓ
En esta obra Pujolàs reflexiona sobre el valor de fomentar interacciones positivas entre todos los alumnos y estre estos y el profesor y muestra como llevarlo a la prática.Se trata de fomentar y dar recursos para favorecer la organización de las tareas académicas en regimen cooperativo, lejos de tendencias individualistas y competitivas.
Además viene apoyado por múltiples recursos comentados.
www.iasce.net(Asociación Internacional Educación Cooperativa)
www.cooperativelearning.com
Es enorme la información y los contenidos que se encuentran es esta página sobre el aprendizaje cooperativo.
https://www.jigsaw.org/
Es la página oficial de una de las técnicas de aprendizaje cooperativo más conocidas: el rompecabezas (Jigsaw). En ella encontramos la historia, el modo de aplicación, los libros y los artículos que existen sobre la técnica.
www.LauraCandler.com
Laura Candler ha elaborado una página en la cual podemos encontrar muchos materiales, recursos y actividades basadas en el aprendizaje cooperativo que ella misma utiliza en sus clases.
Hoy empiezo la clase de plástica, como siempre, con una relajación pero a continuación les cuento a los niños del Colexio Andersende Vigouna historia de un viaje interplanetario y en el que nos podemos encontrarnos seres de las formas más diversas, muy, pero que muy distintos a nosotros.
Pueden ser seres, como estas imágenes, pero pueden tener uno o cinco brazos, o no tener, tener piernas o no tener cabeza, tener ocho ojos como las arañas o tener uno.
Cada niño puede hacer las variaciones que el quiera, el objetivo es ellos consigan crear su ser imaginario.
Después de contarles toda esta historia, les entrego una revista a cada niño, que pueden intercambiar, y en ellas buscan imágenes o partes de las imágenes para crear ese ser imaginario, utilizando sobre todo la técnica del fotomontaje.
Es algo que les cuesta mucho, imaginarse seres u objetos que no existan o que sean lo más diferente que posibles a nosotros, pero si los motivamos y les damos libertad total a la hora de plasmar sus ideas, unos viendo a otros, elaboran unas imágenes mucho más creativas de lo que nosotros podíamos pensar, que es lo que buscaba con esta actividad.
Pero lo que quería conseguir, es que los niños siguiesen creando cada vez fotomontajes más creativos, y buscando y rebuscando me encontré a Hannah Höch una artista alemana que utilizaba como expresión el fotomontaje, en la primera mitad del siglo XX.
Autorretrato Hannah Höch en 1917
Hannah es considererada pionera en esta técnica fotográfica. Se implicó activamente en el movimiento Dadá, el dadaismo, siendo la única mujer del grupo de Berlín.
Una de las preocupaciones de Hannah Höch se centro en la representación de una "mujer nueva" y en la denuncia de una sociedad machista y misógina.
Su trabajo tardó mucho en ser reconocido, en una época que apenas había mujeres artistas, y le costó mucho ser considerada por sus compañeros varones.
Sufrió la censura y prohibición del gobierno nazi por lo que tuvo que exponer en el extranjero, finalizada la Segunda Guerra Mundial y la caída del régimen nazi, su trabajo empezó a ser valorado.
El siguiente vídeo hace un pequeño recorrido por la vida y obras de la autora
En este vídeo quiere que nos pongamos en la mente de Hannah y como ella realizaba los fotontajes, como si creáramos poemas a partir de introducir palabras en una bolsa y después, ir extrayendo esas palabras poco a poco y creando así un poema totalmente original, con mi sensibilidad propia, sin pensar en el público que lo pueda ver, y si lo entienda y le gusta o no.
Vuelo (1931)
Desfile de moda (1916)
Para saber más
Para ampliar
Catálogo
Hannah Höch (1889 - 1978) Museo Reina Sofía
A través de una selección de casi doscientas obras (fotontajes, pinturas, dibujos, grabados, fotografías, muñecos) se incide en el car´´acter multidisciplinar de la artista.
Su obra resume algunas de las claves del siglo XX: el afán de experimentación y de uso de nuevas técnicas, los nuevos roles de la mujer en la sociedad occidental...
Unidades didácticas
Hannah Höch Guillermo G. Lledó Eneida Editorial Objetivos de la propuesta: - Conocer el valor y significado de la obra de Hannah Höch
- Conocer los planteamientos críticos del movimiento Dadá
- Conocer la técnica y las posibilidades expresivas del fotomontaje
- Aprender a expresar el pensamiento con imágenes Dadá
- Aprender el valor de la autonomía personal.
- Aprender a respetar los gustos e intereses ajenos. http://www.museosenfemenino.es/UNIDAD_DIDACTIVA_H_HOCH.pdf
Arte del Siglo XX DAdaismO. Florencio Maillo Universidad de Salamanca
En un curso de Lengua Creativa que realicé en la Escuela de Verano de Madrid en los años 80, nos presentaron la obra de Nicolás Guillén. y conocí una poesía diferente a todas las que había leído antes.
Me imaginaba a los niños del Colexio Andersende Vigo jugando con los poemas, inventando otros, desordenando los versos, recortando las palabras y colocándolas aleatoriamente y ¿todo esto para que?, para querer y entender mejor nuestrala lengua. A partir de uno de sus libro de poemas "Sóngoro cosongo" de Nicolás Guillén, elegí dos poemas para jugar con ellos, Canto Negro, alleerlo en alto, los versos de este poema casi se cantan, por su musicalidad y el juego de palabras que hace el poeta.
CANTO NEGRO
¡Yambambó, yambambé!
Repica el congo solongo,
repica el negro bien negro;
congo solongo del Songo,
baila yambó sobre un pie.
Mamatomba,
serembe cuserembá.
El negro canta y se ajuma
el negro se ajuma y canta,
el negro canta y se va.
Acuememe serembó
aé;
yambó,
aé.
Tamba, tamba, tamba, tamba,
tamba del negro que tumba;
tumba del negro, caramba,
caramba, que el negro tumba:
¡yamba, yambó, yambambé!
Escucha a Nicolás Guillén recitando su poema
En este vídeo podemos ver al grupo Quilapayún, adaptando el poema, a los niños les puse un cassette, no pudieron verlos, era otros tiempos.
En el siguiente enlace, se explica detalladamente el poema
A partir de de la último verso del Canto Negro, "¡yamba, yambó, yambambe!,vi una similitud con el primer verso del poema Sensemayá"¡Mayombe-bombe-mayombé!
De este poema escogí las tres primeras estrofas y la quinta que eran las que me daban juego para trabajarlo creativamente y dejé de lado el como se mata la culebra ya que es ese el subtítulo de este poema "Canto para matar una culebra".
SENSEMAYÁ
(Adaptación)
¡Mayombe-bombe-mayombé!
¡Mayombe-bombe-mayombé!
¡Mayombe-bombe-mayombé!
La culebra tiene los ojos de vidrio;
la culebra viene y se enreda en un palo;
con sus ojos de vidrio, en un palo,
con sus ojos de vidrio.
La culebra camina sin patas;
la culebra se esconde en la yerba;
caminando se esconde en la yerba,
caminando sin patas.
¡Mayombe-bombe-mayombé!
¡Mayombe-bombe-mayombé!
¡Mayombe-bombe-mayombé!
---
Sensemayá, la culebra,
sensemayá.
Sensemayá, con sus ojos,
sensemayá.
Sensemayá, con la lengua,
sensemayá.
Sensemaá, con la boca,
sensemayá...
---
Adaptación del poema Sensemayá
Cuando les leí tanto el Canto Negro como Sensemayá les llamó mucho la atención esas palabras "diferentes" "nuevas" "inventadas" que nunca habían oído ni leído.
Los niños me preguntaban, y yo les contaba, (no existía internet) que como Nicolás Guillén era de "color cubano",como él decía, ni blanco, ni negro, mestizo. Y como la mayoría de las personas negras provenían de algún país africano, por el comercio de esclavos, posiblemente fuese un lenguaje que utilizaban en la zona de la que era su familia.
Pero ahora pude saber que muchas de las palabras que incluyó tanto en el Canto Negro como en Sensemayá, no existen, son palabras sin significado o pseudopalabras que utilizó para musicalizar, jugar con el lector y trasmitirle sonidos al poema, para que "el poema, cante".
Esa musicalidad que tiene este poema fue la que motivó a los niños, y entre todos idearon una música, de percusión, que es a la que te lleva el poema y lo cantamos.
Para llegar a eso tuvieron que leer, releer, memorizar, leer palabras totalmente nuevas, después recitarlas y por último cantarlas ejecutando la música. Fue una experiencia preciosa, tanto para los niños como para mi.
Nicolás Guillén, el Día de los niños 1984
Bibliografía
Sóngoro cosongo y otros poemas Alianza Editorial
En el año 1931, apareció en las librerías, que dió lugar de una carta en la cual Miguel de Unamuno entre otras cosas le decía: "He vuelto a leer su libro -se lo he leído a amigos míos- y he oído hablar de usted a García Lorca. no he de ponderarle la profunda impresión que me produjo...Me penetró como a poeta y como a lingüista".
Guillén
Nicolás Guillén para niños Ediciones de la Torre
Es un recorrido por la vida, con un album fotográfico, además de una antología de su poesía pensada para niños.
Nicolás Guillén para niños y niñas Ediciones de la Torre
Esta selección poética bebe de cuatro títulos fundamentales en su trayectoria literaria: Motivos del son, Sóngoro cosongo, West Indies Ltd. y La paloma de vuelo popular.
Empecé a practicar la relajación, en el Colexio Andersenen distintos cursos y en distintas áreas, hace unos veinticinco años y, desde entonces, no dejo de sorprenderme lo importante que es, y los beneficios que les produce, si la practicamos regularmente.
Tanto me sorprende, que cuando me encuentro ahora con antiguos alumnos, se acuerdan de muchos momentos, pero sobre todo los que están relacionados con la relajación.
Hoy en día la realizo en las clases de Educación Plástica, que siempre las empiezo con una pequeña relajación.
Los niños al llegar al aula se preparan, poniéndose una camiseta, una camisa o un mandilón para no mancharse.
Se sientan, la música está sonando, ¿qué música?, no importa, lo importante es que nos guste a nosotros y que la percibamos como agradable, tranquila, relajante y eso hará que los niños la perciban de la misma manera. Yo utilizo pequeños fragmentos de música clásica, pero puedes utilizar otras músicas que creen un ambiente relajante, como puede ser el siguiente ejemplo
A continuación apago las luces y les digo, "nos relajamos", utilizando una voz pausada y con la misma entonación, en cuestión de segundos se hace el silencio, al ser algo que hacemos habitualmente ya lo tienen interiorizado, tanto que no perdonan el empezar la clase sin relajarse.
Algunos cruzan los brazos, apoyan la cabeza y cierran los ojos.
Otros se sientan con la espalda pegada al respaldo de la silla, manos en los muslos o cruzadas y cabeza mirando hacia el frente y ojos cerrados.
Empezamos,
Nos concentramos, vamos a ver nuestra mano derecha en el cerebro, relajamos dedo a dedo, empezamos por el dedo meñique, vamos a dejarlo relajado, como dormido, como muerto, después seguimos por el dedo anular vamos a dejarlo relajado como dormido como muerto y así seguimos por todos los dedos.
Después les digo que relajen toda la mano, que la dejen como dormida, como muerta y por último que relajen el brazo que lo dejen como dormido, como muerto.
Esto lo repito también con los dedos, la mano y brazo izquierdo.
A continuación relajamos los ojos:
Sin mover la cabeza y sin abrir los ojos, vamos a mirar lentamente hacia arriba, hacia abajo, hacia la izquierda y hacia la derecha.
Lo repito otra vez.
Más difícil todavía, mira lentamente hacia arriba, hacia la derecha, hacia abajo, hacia la izquierda y hacia arriba. Lo repito pero al contrario, es decir, hacía la izquierda, hacía abajo...
Y por último vamos a relajar las piernas, vamos a dejarlas como dormidas como muertas.
Vamos ha escuchar la música (un minuto) y tenemos que conseguir no mover ni los dedos, ni las manos, ni los brazos ni los ojos.
Cuento tres y salimos de la relajación: Lentameeente uno, lentameeeente dos y lentameeeente tres.
Después de la relajación, empezamos la clase de Educación Plástica, muchos más tranquilos y pudiendo concentrarse en su trabajo.
Algunos de los beneficios de la relajación
Tras una actividad física o intelectual, la relajación permite al niño alcanzar un estado de tranquilidad
y concentración para empezar la siguiente actividad.
La relajación sirve para disminuir el estrés muscular y mental.
Ayuda a aumentar la confianza en uno mismo, la memoria, la concentración, lo que permite mejorar la calidad del aprendizaje.
Otras técnicas de relajación
La respiración consciente: tenemos que inspirar por la nariz, bajar el aire hasta el abdomen y expirar por la boca. Es importante que reforcemos las explicaciones con gestos que el niño pueda imitar.
La relajación muscular progresiva de Jacobson: una de las técnicas de relajación más simples y fáciles de enseñar a los niños. El procedimiento enseña a relajar los músculos a través de dos pasos. Primero se aplica la liberación de tensión a ciertos grupos de músculos y, después, se libera la tensión y se dirige a la atención a notar cómo los músculos se relajan. Los niños lo entienden enseguida y se relajan muy bien.
Para ampliar Tranquilos y atentos como una ranaEline Snel Editorial Kairos
El libro incluye un CD. Es una buena guía para iniciarse en minfulness. Ofrece juegos y actividades para completar con las audiciones.
Philippe Meirieu es ante todo uno de los intelectuales franceses de la educación más influyentes de la actualidad, además profesor de Ciencias de la Educación en la Universidad de Lumière-Lyon y ha dedicado toda su vida a la enseñanza y al estudio de la pedagogía.
Meirieu nos da una serie de pautas:
"El profesor debe ponerse en la piel del que aprende".
"Hace falta comprender que pasa el el cerebro del que aprende".
"No hay aprendizaje sin deseo". Pero el deseo no es espontáneo. El deseo no viene solo, el deseo hay que hacerlo nacer.
"Es responsabilidad del educador provocar el deseo de aprender". Es el educador quien debe crear situaciones que favorezcan este deseo".
El maestro no puede desear en lugar del alumno, pero puede crear situaciones favorables para hacer renacer ese deseo.
Estas situaciones serán más favorables si son diversificadas, variadas, estimulantes intelectualmente y activas, es decir que pondrán al alumno en la posición de actuar y no simplemente en la posición de recibir.
Imaginemos que propongo a alumnos de doce o trece años realizar unproyecto que consista en realizar en área de Tecnología una máquina clasificadora de canicas: de cristal grande, cristal pequeño y acero.
Se van ha encontrar con un cierto número de problemas: encontrar planos de máquinas clasificadoras, encontrar textos que las describan, ver materiales, y decidir con qué materiales la haremos y cómo la construiremos...van apareciendo multitud de problemas.
El papel del maestro es encontrar el proyecto en el que aparezcan problemas que permitan construir conocimientos.
Muy a menudo la escuela da respuestas sin ayudar a formularse preguntas, da respuestas sin preguntas, mientras que el niño aprende buscando respuestas a las preguntas que se formula. El objetivo de la escuela es que los niños tengan que hacerse preguntas.
El problema de hoy es que estamos en la sociedad de lo inmediato, en la sociedad de "lo quiero todo enseguida", hace falta tomar conciencia de que la inmediatez no favorece la reflexión, ni la elaboración de un pensamiento complejo, ni tomarse el tiempo necesario para hacer las cosas. Hay que ir hacia una educación lenta, en la que se hagan menos cosas pero más profundamente.
La pedagogía tiene parte de responsabilidad de que en la actualidad no se enseñe a los niños que aprender aporta placer y satisfacción. Por eso es necesario que los adultos demuestren que el saber comporta placer.
También la escuela selectiva es generadora de este fracaso. La frustración reiterada de los alumnos provoca el abandono de los estudios.
Si un alumno no es capaz de superar algún tema o algún área en particular, habrá que "buscar" formas, para que esa persona se enfrente a ese problema y lo supere. Cuando supere ese problema infranqueable habrá conseguido que su autoestima mejore.
Es también un gran defensor del trabajo en grupo, él comenta que la escuela es un sitio en el que debe haber grupos articulados en función de los proyectos, así como tiempos individuales y tiempos en pequeño grupo. Es necesario multiplicar los tiempos de reagrupamiento en función de los objetivos de aprendizaje.
Preguntas que tenemos que hacernos al entrar en una clase:
"¿Qué les haremos hacer para que aprendan alguna cosa?
¿Qué actividad les vamos a proponer para permitirles acceder a un saber ? Además de estar a su lado para ayudarlos y, a la vez, exigirles."
Enseñar para Philippe Meirieu, es siempre tener en mente el logro de la otra persona:
"Querer enseñar es creer en la educabilidad del otro, querer aprender es creer en la confianza del otro hacía mí"
Una llamada de atención. Carta a los mayores sobre los niños de hoy
Meirieu, Philippe Ariel
El prestigioso pedagogo nos habla en esta obra de nuestra responsabilidad ante el futuro. Una llamada de atención sobre los desafíos más recientes de la educación: la crisis de autoridad, el uso de internet, el trabajo escolar, la idea del esfuerzo, la influencia de la publicidad, el dominio de la lengua...
En la escuela hoy Meirieu, Philippe Octaedro
Esta obra no se trata del informe de una investigación, ni un ensayo filosófico, ni la enumeración de unos ejercicios; se trata de una "herramienta de formación", basada en la reflexión sobre los principios de una institución, el análisis de las tensiones constituyentes de una profesión.
Aprender sí. Pero ¿cómo? Meirieu, Philippe Octaedro
Philippe se centra en esta obra específicamente en el acto de aprender. Denuncia cualquier planteamiento ilusorio y aporta ideas para que el maestro pueda elaborar, regular y evaluar su actividad.
Carta a un joven profesor. Por qué enseñar hoy Meirieu, Philippe Graó
Este libro, breve pero acertado, está centrado fundamentalmente a maestro y profesores que se inician en la profesión docente. Aún así, merece la pena su lectura por todos aquellos docentes que reflexionamos sobre nuestro mono de enseñanza, en un momento donde la burocracia, las leyes educativas y los alumnos plantean necesidades diversas.