Páginas

miércoles, 2 de diciembre de 2015

TOCAR EL ARTE

Imagen de Arte en la escuela


Hoy voy a presentaros un libro, puedo deciros que merece la pena trabajar con él, es una pequeña joya, digo pequeña por sus 111 páginas.


Tocar el Arte de Ghislaine Bellocq y María José Gil Díaz editado por Kaleida Forma



El libro está prologado por José Freixanes en el cual nos resalta la importancia que le dan las autoras a las artes plásticas, dándoles el carácter de de arte.

Resalta principalmente que el libro no es un compendio de actividades escolares bien fundamentadas, bien seleccionadas y bien presentadas, sino una explosión de ideas que te abre a un mundo creativo.



Un cuadro de Mondrian  puede ser el punto de partida para una clase de geometría, uno de Sonia Delaunay provocar un juego con el color o un cuadro de Kandinsky un juego con líneas o puntos.



"El arte en la educación española siempre ha sido considerado el pariente pobre, que solo se hace caso si sobra tiempo, porque no es importante. Creemos que el arte puede servir para abrir ventanas a la creatividad de los niños" explica Ghislaine Bellocq.

Para adoptar una conducta creativa como la de los artistas, plantean:
"Romper, Ver, Experimentar, Sentir, Modificar, Recoger, Coleccionar...




La dinámica que Ghislaine Bellocq y María José Gil Díaz proponen, se aleja de los tediosos ejercicios de plástica  a los que las clases sometían a los alumnos.
La idea de estas autoras consiste en sacar al arte de su reducto y su olvido, para trasladarlo a todos los ámbitos del aprendizaje.

Tras comprobar la desastrosa situación de la enseñanza artística en nuestro país, se pusieron manos a la obra para llevar a papel sus objetivos en el campo de la docencia. Hay que conseguir que el arte no sea la eterna "maría" de las aulas sino que "pueda servir para abrir ventanas a la creatividad de los niños" según comenta Ghislaine Bellocq.

"Tocar el Arte" ha sido desarrollado como herramienta que los maestros de educación infantil, primaria y...  , te abre la mente para con las ideas que te van dando poder seguir distintos caminos.

La información que se ofrece es fundamentalmente práctica, el libro está diseñado para convertirse en un manual de uso básico.

Además del libro las dos autoras llevan también un -BLOG- para apoyar y complementar la información.

Además podéis encontrar una amplia bibliografía y sitografía tanto para el profesor como para la clase.

Aquí te muestro un ejemplo de lo que podéis encontrar en el blog, poema de Jacques Prévert en película por Antonia Ringbom, otra pequeña joya.






Bibliografía


Tocar el Arte              Ghislaine Bellocq y María José Gil Díaz                     https://www.kaleida.es/





martes, 29 de septiembre de 2015

PIET MONDRIAN, el camino hacia la abstracción



Con Piet Mondrian me ocurrió algo parecido  que lo que os conté de Hilma af Klit, en el post anterior, también fue investigando, ya que como la mayoría de los maestros somos autodidactas y tenemos que formarnos para poder impartir, educar y formar en todas las áreas a nuestros alumnos.

Pues en una de esas incursiones por los canales de la información que teníamos, enciclopedias, libros de arte, exposiciones, cursos, revistas,... me encontré con Piet, que pintaba de una forma geométrica con colores, y yo estaba queriendo introducir el dibujo lineal, ya que estaba en el curriculum, hablo de los años ochenta.

En mil novecientos ochenta y seis realice con los alumnos de 8º EGB del Colexio Andersen de Vigo un viaje a Madrid a visitar la exposición  "Contrastes de formas" en la cual había cuadros de Piet Mondrian además de Kandinsky, Klee,..

Este descubrimiento fue una maravilla en el desarrollo de las clases de plástica, ya que inventé una forma distinta de introducir el dibujo lineal y sus famosas láminas


Desde ese momento, me ayuda mucho  en mis clases de plástica, jugar con las obras de su última etapa, los cuadros abstractos geométricas.







 En ese mismo viaje encontré el libro de Piet Mondrian "Realidad Natural y Realidad Abstracta", ese libro me abrió un campo que yo no conocía.








A partir de ese viaje algunos alumnos realizaron cuadros recordando la visita  y además elegimos el Cuadro II, 1921-25 para reproducirlo en la puerta de nuestra aula de plástica.




¿Pero quién era este pintor?

Piet Mondrian era holandés nació 1872, fue el segundo hijo de cinco hermanos, maestro de educación, hasta 1907 sus trabajos fueron los clásicos paisajes holandeses, en lo que utilizaba verdes oscuros, malvas y grises suaves.

Molino
                                     
Árbol
                                                                                                             

En 1908 bajo la influencia del pintor neerlandes Jan Toorop, comenzó a experimentar con colores más brillantes. 
Molino

Tras contemplar las primeras obras cubistas de Braque y Picasso, en 1912 decidió trasladarse a París donde adoptó el estilo cubista y realizó una serie de trabajos, entre ellos tenemos "estudio Árboles".


https://www.youtube.com/watch?v=-zo8SDoKCPo  (Evolución del árbol de la figuración a la abstracción)


La Primera Guerra Mundial le hizo regresar a los Países Bajos, donde conoció a Theo van Doesburg, junto a él y a otros dos artistas, Van der Leck y Vilmos Huszar, formó la revista y el movimiento "De Stjil", desde los cuales defendieron el rechazo completo de la realidad y la reducción del lenguaje pictórico a sus elementos básicos.
Este estilo nombrado por Mondrian como Neoplasticismo este tiene su origen en las obras cubistas de Braque, Picasso y en la teosofía. Ellos revindican un proceso de abstracción progresiva. Las formas se irían reduciendo a las líneas rectas, verticales y horizontales, y los colores, a los tres primarios, el gris, el blanco y el negro.



Vídeos


En estos dos vídeos podemos ver la Evolución de la pintura de Mondrian






En este vídeo se puede ver al final del mismo, como al llegar a Nueva York cambia sus colores a la hora de pintar y relaciona el de jazz, blues... y la pintura. Y aparecen nuevos cuadros.

     



Para saber más

Mondrian, proyecto de música y arte para niños.
https://www.pragmaticmom.com/2013/02/mondrian-art-project-kids/


Bibliografía.




Realidad Natural y Realidad Abstracta.     Mondrian, Piet        
Ediciones de Bolsillo
















De Stijl: 1917 - 1931 Visiones de Utopía.      Friedman, Mildred (Coordinador)    Alianza Editorial









Piet Mondrian    Catálogo exposición de 1982        
Fundación Juan March













Descubriendo a Mondrian        Sánchez, Tatiana       Editorial Weeble

Es un libro infantil


Se puede descargar en la Editorial  

http://editorialweeble.com/descubriendo-a-mondrian/


















lunes, 10 de agosto de 2015

VAMOS A FILOSOFAR




"Vamos a filosofar", esta frase se la digo siempre a mis alumnos del Colexio Andersen de Vigo cuando quiero "que se hagan preguntas", "que hagan preguntas  entre ellos o a mi",sobre algún tema planteado por ellos o por mi.
Además se lo digo siempre a los padres para que lo hagan con sus hijos. 

Filosofar significa preguntarse, por qué, es una actitud propia de los seres humanos. Los niños son un claro ejemplo de este preguntar sin tregua.


"Conducir al niño a través de ideas separadas es confundirlo.
Debemos vincular los hechos.
Al encontrar con el niño la correlación entre esos hechos; 
como le es propio al espíritu humano,  le creamos una filosofía.
¿Y porqué no puede el niño filosofar?
María Montessori

Y cuando un niño de cinco años pregunte "por qué" cinco veces seguidas, la táctica es contestarle concienzudamente al primer "por qué", y cuando plantee otro "por qué" pedirle que recuerde su primera respuesta.

Ejemplo de pregunta de niño:

¿Por qué hay día y noche?
Por qué la Tierra gira alrededor del Sol y al girar deja una cara siempre sin luz y...
¿Y por qué llega el Sol a una cara?
¿Recuerdas por qué hay día y noche?
¿...?
Hacerle pensar a él antes de ponernos a pensar nosotros (padres o maestros) y entonces el niño reflexionará antes de lanzar el próximo "por qué".


Discutir con un niño es un arte. La mayoría de los adultos usamos sólo un registro para hablar con ellos: el de la norma, lo que se debe o no debe hacer.
Sería más útil a todos si, además, nos molestásemos en pensar con ellos por qué existen las normas y qué límites tienen. Cuesta más reflexionar las normas que dictarlas, pero es más enriquecedor y efectivo.


Si queremos que los adolescentes sean ciudadanos responsables que piensen por sí mismos no podemos esperar a enseñarles a filosofar cuando ya estén estudiando en el bachillerato, sino que debemos empezar a hacerlo cuando todavía se encuentren en la escuela primaria o en Educación infantil.

A continuación podéis ver la película documental "Sólo es el principio" (Ce n´est  qu´un debut) Dir. Pierre Barougier y Jean-Pierre Pozzi.
Este documental trata sobre Filosofía con Niños, captada con calidez y sensibilidad, en la  Escuela Infantil  Jecques Prévert de Lee Mee-sur-Seine, y la maestra Pascaline Dogliani.

                                        


                                                
Pero para poder filosofar con los niños es necesario que nos tomemos en serio sus preguntas y valoremos positivamente su  afán de curiosidad.

Muchas veces tanto los padres como los profesores impiden el desarrollo de un pensamiento autónomo, crítico y responsable. Generalmente no prestamos suficiente atención a las preguntas del niño, no tomamos en serio su ilimitada capacidad de asombro.


¿Es posible filosofar con los niños?

No sólo es posible, sino que es recomendable, e incluso me atrevería a afirmar que es imprescindible
Con frecuencia, nos percatamos de la incapacidad para lograr que nuestros alumnos adquieran un dominio de su capacidad de expresión -oral y escrita- y de argumentación, y por ello, las autoridades educativas han decidido recientemente aumentar la horas lectivas de las asignaturas como lengua o matemáticas, para "paliar este déficit".

Filosofar desde Educación Infantil
                                                                           
¿Y no sería mejor cambiar la forma de interiorizar esas capacidades y esas destrezas?. En algunos países de nuestro entorno cultural como Francia o Gran Bretaña, empiezan a darse cuenta de las enormes posibilidades que tiene la filosofía para mejorar, por un lado, el rendimiento escolar y, por otro, para prevenir ciertas conductas disruptivas - como el incremento de la violencia en las aulas, consumo de drogas, embarazo no deseados, etc- y potenciar la adquisición de un pensamiento autónomo y de una conducta más responsable.

El objetivo, como es fácil de imaginar, no es que los niños aprendan las ideas centrales de la historia de la filosofía. De lo que se trata es de que sean capaces de hacerse preguntas, de escuchar verdaderamente al otro y que desarrollen un sentido crítico, un sentido filosófico de existir que quizás pueda acompañarles durante toda su vida.


A continuación podemos ver un vídeo del 1º Encuentro Internacional de Práctica Filosófica en Perú, en el que el filósofo Óscar Brenifier le va planteando preguntas y preguntas a Katty y veremos que ella va contestando las respuestas, Óscar vuelve a plantearle más cuestiones que le hagan pensar, recapacitar y eso le genera un gran esfuerzo para Katty, que la veremos en momentos no saber qué contestar, como queriéndose rendir pero Óscar vuelve a preguntarle. 




Esto es lo que tenemos que hacer preguntas y preguntas a los niños, a mis hijos también, por eso mi hija no para de quejarse: "No me gustan las preguntas de papá" (nos dice Óscar Brenifier)


¿Somos todos filósofos?

Todas las personas pueden practicar la filosofía de forma natural, es decir, todos somos en cierta medida filósofos por naturaleza. Todos nos planteamos preguntas -y particularmente los niños- cuya respuesta queremos saber, y buscamos el por qué de las cosas que nos suceden.

En principio, todo el mundo es capaz de pensar, pues todas las personas manejamos en nuestra vida cotidiana ideas, nociones y pensamientos de todo tipo. Todos tenemos múltiples opiniones sobre las cosas que nos rodean y que nos suceden. Y los niños también.

Ingenuamente consideramos que nuestras opiniones son absolutamente ciertas, son la auténtica realidad. O como diría Ortega y Gasset: "las ideas se tienen, en las opiniones se está". Con esta frase Ortega quería acentuar el hecho de que no solemos ser conscientes de que ciertas certezas que consideramos indiscutibles no son más que opiniones.

La importancia del diálogo  nos sirve para poner a prueba nuestro propio discurso, nuestras opiniones y certezas individuales.


Para terminar.

"Para Óscar Brenifier,  filosofar consiste en restaurar la tradición socrática de la filosofía -basada en la confrontación con el discurso de uno mismo y con el de los otros que implica todo diálogo- y en profundizar en los presupuestos latentes que estas opiniones encubren."



Entrevista a Oscar Brenifier





Bibliografía.

El diálogo en clase.        Brenifier, Óscar  (Descargar gratis en la página Instituto Prácticas Filosóficas)

"El diálogo en clase significa la práctica en el aula del difícil ejercicio de la elaboración y la expresión de las ideas, significa abrir un espacio donde practicar la duda, la crítica y el juicio argumentado".
Óscar Brenifier expone en esta obra las cinco formas principales de dicusión que ha practicado durante años en clase: el cuestionario mútuo, la lectura del texto, la corrección mútua, cuestionar la propia pregunta y el ejercicio de la narración.
La práctica de la filosofía en la escuela primaria.     Brenifier, Óscar      Editorial Diálogo

¿Puede introducirse la filosofía en la escuela primaria? La mayoría de las personas que oyen hablar de este tipo de iniciativa, en un primer momento se quedan perplejas y se plantean la siguiente pregunta: ¿cómo se puede filosofar con niños de tres a once años cuando los estudiantes de bachillerato a menudo tienen problemas con esta asignatura...?
"En este libro proponemos una serie de pistas teóricas y prácticas a todos aquellos profesores y padres que piensen que nunca es demasiado pronto para aprender a reflexionar"


Filosofar como Sócrates.  Introducción a la práctica filosófica.    
Brenifier, Óscar        Editorial  Diálogo

"Quien esté interesado en saber cómo puede convertirse la filosofía en una práctica (y que deje de ser sólo mera teoría), cómo puede esclarecer aspectos de su vida cotidiana y recuperar el papel de reflexionar que quizás perdió en las clases de filosofía de bachillerato, encontrará aquí materiales más que suficientes para cubrir sus expectativas".

Libros para niños

SuperPreguntas      Brenifier, Óscar                Grupo Edebé,  
¿Qué soy yo?,  ¿Qué es la vida?,   ¿Qué es la felicidad?, ¿Qué son los sentimientos?, ¿Qué es la libertad?

Estos libros proponen una primera iniciación al pensamiento para todos los niños y niñas que se hacen preguntas importantes sobre ellos mismos, sobre la vida, sobre el mundo. Una colección indispensable para los adultos que prefieren dialogar con los niños en lugar de darles directamente una respuesta.
¡Pensar es un juego infantil!   A partir de 7 años



Ahora que lo pienso    Asesor:  Brenifier, Óscar           Ediciones sm

¿Por qué existimos?, ¿Por qué somos libres?, ¿Qué es estar enamorado?, ¿Por qué tenemos miedo?...
"Este libro pretende aproximarse a todas estas cuestiones e invitar a la reflexión. Una reflexión vivaexigente y lúdica al mismo tiempo".
Viva, gracias a una pequeña cuadrilla de personajes que se asombran, se divierten, se interrogan y se responden.
Exigente, pues los textos son el resultado de una discusión en clase con varios niños.
Lúdica, porque pensar debe ser, ante todo, un placer.




http://www.oceano.com.mx/ficha-autor.aspx?id=301  (En España lo publica la editorial sm)

En este enlace se pueden visualizar, la presentación de una serie de libros muy interesantes, escritos por Oscar Brenifier y Jacques Desprès. Con títulos como: ¿Contrarios? Un libro para ejercitar el arte de pensar. El amor y la amistad. El bien y el mal. La cuestión de Dios. El libro de los grandes opuestos psicológicos. El sentido de la vida. 


Web del  Instituto Prácticas Filosóficas










martes, 28 de julio de 2015

Los SUEÑOS NO SIGNIFICAN NADA : J. ALLAN HOBSON

  


Los sueños es algo que siempre me ha interesado y que como maestro viví el gran interés que tienen por todo este "mundo secreto" los adolescentes.

Tenían  preguntas y más preguntas para saber por qué habían soñado aquello y que interpretación tenían aquellos sueños que muchas veces no podían contar. Yo les decía que el cerebro soñaba, para él, no existe lo correcto o no correcto, él sueña siempre imágenes en movimiento, ordenadas o desordenadas, aceptadas por la sociedad o no aceptadas. "El cerebro sueña, sin más", para él, no existe el mal ni el bien.

Por casualidad  el otro día escuché en un programa de la radio un coloquio sobre los sueños y su interpretación, me recordó  que hace unos años había visto una entrevistaba de Allan Hobson en el programa de Eduardo Punset "REDES"  de Televisión Española  "Las Pesadillas no son Sueños", que podeís ver a continuación.




Esa entrevista me pareció muy interesante, me ayudó mucho, ya que explicaba el sueños desde un punto de vista neurológico, muy distinto de todo lo que yo había leído hasta la fecha, que sobre todo habían sido lecturas de Freud o relacionadas.

La persona entrevistada  era  un profesor de psiquiatría en la Escuela de Medicina de Harvard y director del Laboratorio de Neurofisiología del Centro de Salud Mental de Massachusetts e investigador del sueño.
A continuación descubrí los libros que había publicado y comencé con la lectura por uno de ellos "Los sueños como delirio", el cual me aclaró muchos conceptos que había explicado en la entrevista pero que no terminaba de entender.

Los sueños como delirio. Cómo el cerebro pierde el juicio.        
J. Allan Hobson                                                                                                
Editorial Fondo de Cultura Económica                  


En este volumen A. Hobson  por medio del análisis cuidadoso de casos clínicos, el autor explica con gran sensibilidad, atractiva prosa y un peculiar sentido del humor, el papel que desempeñan algunas estructuras encefálicas específicas y el delicado equilibrio de los neurotransmisores, en la génesis de diversas conductas estudiadas y clasificadas por la psiquiatría.

El autor subraya, que existe una semejanza entre los sueños nocturnos y las alucinaciones y delirios de los enfermos psiquiátricos.
Esta novedosa hipótesis surgida en el autor al estudiar los relatos de sueños de sus pacientes utilizando instrumentos de medición que cuantifican el estado mental de la misma forma que los psiquiatras clasifican y diagnostican los delirios de los pacientes.

Su doble formación como clínico y como neurocientífico le permite un abordaje especialmente novedoso.

El libro se divide en tres partes; en la primera demuestra como el cerebro y la mente son parte de un todo y se relacionan,; así como la semejanzas entre los sueños y los delirios.
En la segunda examina la orientación, la memoria, la percepción, la emoción, la atención  y la energía, y muestra cómo se ven afectados y cómo se pueden corregir para tratar las enfermedades mentales.
En la tercera parte se explica la manera en que el cerebro-mente se ayuda a sí mismo, ya que cuenta con su propio sistema integrado de curación, y cómo a través de la meditación, la autogestión, el efecto placebo las personas pueden mejorar su salud y dormir mejor.

Por último el libro nos demuestra científicamente la importancia de estudiar los cambios neurobioquímicos del cerebro en las diferentes etapas del sueño, para poder aplicarlos en la mejora y prevención de los problemas de la salud mental.


J. Allan Hobson dice:

"El sueño no significa nada (¡Adiós, Freud!)"

El sueño, las imágenes y las experiencias que sentimos al soñar, es un mero intento del cerebro, de sintetizar y organizar los inputs (entradas de información) suscitados por la activación cíclica y aleatoria de ciertas zonas colinérgicas (procesos neuroquímicos que usan moléculas de acetilcolina como neurotransmisor) del tallo cerebral.

Estas zonas segregan acetilcolina, -que suscita la fase REM  (Rapid Eye Movemens)- del dormir, en la cual es mucho más probable soñar; a su vez, inhiben a, y son inhibidas por, otras zonas que secretan norepinefrina y serotonina, dos neurotransmisores.

Cada 90 minutos se invierte este equilibrio químico; las zonas colinérgicas se imponen sobre las demás, generando el estado REM e induciendo disparos al azar de las zonas perceptuales (sobre todo oculares) y motrices del cerebro.
La corteza, que no distingue la vigilia del sueño interpreta estos disparos como inputs del mundo exterior e intenta ordenarlos lo mejor que puede creando una secuencia de imágenes tan carentes de sentido, como enigmáticas.
Luego las zonas que emiten serotonina y norepirefrina se activan, inhibiendo la secreción de acetilcolina y sacando a la persona de la fase REM.

Y así, una y otra vez, hasta el amanecer. Una noche y otra noche y otra y así toda la vida.


"Queramos o no, Somos un conjunto de reacciones  Químicas"



J.Allan Hobson es autor de una serie de libros, algunos de ellos traducidos:



El cerebro soñador (1994)      Fondo de Cultura Económica

Aquí en este volumen Hobson analiza las relaciones entre la ciencia y la superstición a través de las teorías oníricas de Sigmun Freud y la neurobiología.








La farmacia de los sueños: La alteración química de los estados de consciencia (2003)   Editorial Ariel

En este libro Allan Hobson ofrece una nueva interpretación de los estados de conciencia basada en el conocimiento acerca del equilibrio químico cerebral que está presente cuando estamos despiertos y en los cambios que se producen cuando nos quedamos dormidos y soñamos.





Los 13 sueños que Freud nunca tuvo: La nueva ciencia de la mente  (2007)  Fondo de Cultura Económica

Cada capítulo de esta obra se inicia con notas que describen un sueño, tomadas por el autor tras despertar. En ellas analiza cómo pueden interpretarse los sueños en relación con las vivencias de la persona en la vigilia.
J. Allan Hobson retoma su propia experiencia onírica como ejemplo de características formales y temáticas, para demostrar, con argumentos novedosos los errores de Freud, cuya teoría es aún una referencia necesaria.




                                                  El hijo del hombre - René Magritte





lunes, 20 de julio de 2015

El niño del Chaâba



El niño del Chaâba.    Begag, Azouz.     Ediciones del  Bronce


A través de un bellísimo relato autobiográfico, Azouz Begag nos introduce en la infancia de un niño argelino en el arrabal de una gran ciudad de Francia. es su mirada y su inocencia la que nos da acceso a ese submundo de chabolas y bidones, donde las tradiciones importadas y sus leyes conforman un oasis árabe en medio de una civilización moderna y llena de adelantos tecnológicos.

Entrar en la Chaâba de su mano es compartir y conocer sin filtros y sin prejuicios, desde el corazón, esos personajes entrañables y familiares, sus esfuerzos, sus quebrantos y su dolor. pero si el relato de Begag nos muestra la pobreza, la suciedad, los problemas de integración o la lucha por salir adelante de estas familias, también nos inunda de humor, de ironía y de alegría.

Porque la infancia de Azouz es una infancia feliz, donde los acontecimientos son aventuras diarias y la libertad el aire que se respira. La sencillez de este relato, su fuerza, su ternura y su alegría nos acompañará mucho tiempo.



El autor  Azouz Begag.

 Nació en las afueras de Lyon en 1957, de origen argelino. Es economista, sociólogo y escritor francés,   investigador en el CNRS (Centre National de Recherches Sociologiques) ministro delegado para la Igualdad de Oportunidades en el en el gobierno de la Unión por un Movimiento popular (UMP) de Dominique de Villepin hasta abril de 2007 y especialista en sociología urbana.

Azouz Begag dice, "La emancipación del individuo pasa por la cultura", "Mi deber es acercarla a los chicos de los suburbios a través de mis libros y aprovecho mi posición de escritor para hacer llegar mensajes políticos a los países que tienen problemas de inmigración".

"Integración, no significa asumir sin más los modelos culturales occidentales: La identidad de un país es como la de una persona, evoluciona constantemente".

"En el futuro seguirá llegando inmigración y las identidades europeas irán cambiando"

Sus libros tienen algo que ver con lo que hace su hermano Racid Taha con su mezcla de elementos de tradición argelina, el rock y la electrónica: " Ni él ni yo somos argelinos, pero tampoco franceses. En nuestro trabajo transformamos las dos identidades y el resultado es una cultura nueva" Una cultura cuyo motor está en la literatura, el cine y la música.


Ha escrito aproximadamente veinte libros literarios para adultos y niños,  así como una veintena de ensayos y publicaciones científicas.


Existen dos libros traducidos.




De una a otra orilla                       Editorial SM

 Este libro cuenta la historia de un chico argelino que emigra con sus padres a la ciudad de Lyon (Francia), donde las cosas son muy distintas a las de la aldea en la que su padre vivia cuando era joven.


El pasaporte                                 Editorial El Aleph

Es un libro que pertenece al género de Novela negra. En ella Zouzou es un policía de Argel que intenta sobrevivir junto a tres compañeros. Su frecuencia es interceptada por "los fanáticos de Dios, los cortadores de cabezas", que lo saben todo de ellos. Para combatir el miedo fuman hachís...







NACIMIENTO y MUERTE del primer GRAN COCHE ELÉCTRICO moderno



                                                         

General Motors EV1 fue el primer vehículo eléctrico  moderno producido por una de las mayores fábricas de automóviles del mundo.

En este documental la General Motors presenta el modelo al público.

                                               

En 1996 General Motors fabricó el EV 1, primer automóvil eléctrico de altas prestaciones. Un coche que hace diecinueve ya era mejor que los actuales.

Su producción se interrumpió  en 1999  tres años después  del lanzamiento.


Todos los vehículos fueron retirados del mercado por General Motors entre 2003 y 2004.



La mayoría de los 1.117  vehículos de  EV 1 fabricados fueron DESTRUIDOS, estos se encontraban en perfecto estado de funcionamiento.
Uno de ellos está actualmente  en el Museo de Historia de América.



¿Por qué ocurrió esto?

A continuación podéis ver el documental ¿Quién mató al coche eléctrico?.



En el que se narra, cómo los intereses de ciertos grupos echaron abajo lo que parecía un paso de gigante hacia el futuro de una automoción más limpia.




Las personas que tenían coches EV 1, viendo que ya no podían hacer más, organizaron un simulacro de funeral, ya que en pocos días la fábrica General Motors se los vendría a recoger.




Para terminar

Un enlace para ver en positivo: ¿Por qué no ha tenido (aún) lugar la revolución del coche eléctrico?

http://www.unitedexplanations.org/2015/05/29/por-que-no-ha-tenido-lugar-la-esperada-revolucion-coche-electrico/

Como puedes ver el coche eléctrico no  es cosa de ahora ya a principios del siglo pasado Thomas Edison y Henry Ford andaban tras sus pasos, ¿Por qué no fue adelante?

                                                             Thomas Edison y un coche eléctrico en 1913 




                                                      Modelo de coche eléctrico experimental de Henry Ford